Archivo por años: 2011

El contenedor de la máquina.

      1 comentario en El contenedor de la máquina.

«El milagro de nuestro tiempo, querido amigo, son para mí las máquinas y los edificios construidos para ellas, llamadas factory. Un ejemplo usual puede tener hasta ocho y nueve pisos de alto, y tiene además hasta cuarenta ventanas a lo largo y al menos cuatro de profundidad. Las columnas son de metal y las vigas que se apoyan sobre éstas… Leer más »

Decálogo.

      No hay comentarios en Decálogo.

DECÁLOGO DE DESEOS SOBRE EL FUTURO DE LA VIVIENDA. 1_ COTIDIANO La casa contemporánea precisa una mirada positiva hacia lo cotidiano. Nada de lo que pase en el ámbito doméstico es ya banal, mejor dicho, cada instante doméstico debe poder transformarse en una experiencia estética. A veces la casa se parecerá a un museo, un fondo neutro donde los recuerdos… Leer más »

La escuela Fuji

      4 comentarios en La escuela Fuji

Yo no entiendo de cosas complicadas. No soy complejo, no sé de excesos. A veces desearía que la vida fuese más sencilla, pero al menos considero que mi labor como arquitecto está en simplificarla, en reducirla a una esencia que permita el puro disfrute del detalle. Llegar a apreciar algo tan bello como en aquella escena de “El último samurái”… Leer más »

Granero en equilibrio.

      No hay comentarios en Granero en equilibrio.
Granero en equilibrio

Vivir una experiencia arquitectónica de vanguardia es algo que no está al alcance de cualquiera… Conscientes de esta realidad y con el fin de promover la arquitectura de calidad como experiencia accesible a todos los públicos nace Living Architecture,  una organización británica fundada por el «gurú» cultural de la BBC, Alain de Botton, que aglutina a un grupo de arquitectos de prestigio, críticos,… Leer más »

Romper la trama.

      No hay comentarios en Romper la trama.
Blasco Ibañez hacia el mar

En 1893 Casimiro Meseguer proyectó una gran avenida con el fin de conectar los Jardines del Real con el borde marítimo de la ciudad. La Valencia fluvial y concéntrica quería afianzar su relación con el marítimo ya iniciada con el Camino del Grao (hoy Av. del Puerto). El ingeniero ideó un eje ajustado a la ortodoxia de finales del XIX,… Leer más »

La libertad de Mr. Hulot

      No hay comentarios en La libertad de Mr. Hulot
Mr Hulot y Gerard

Vivimos sumidos en la sociedad de la información y de los medios de masas, o más bien deberíamos decir «sometidos». La imagen lo invade todo, lo puede todo, lo es todo; y la arquitectura no escapa a este fenómeno. Los terminales mediáticos bombardean sin tregua las retinas de la sociedad con todo tipo de «casoplones», «supercasas» y » megaconstrucciones» convertidas… Leer más »