Este escrito fue elaborado con motivo del pasado concurso internacional de viviendas en alquiler para jóvenes en Córdoba, concursov4j.com, convocado por Vimcorsa y la Fundación Arquitectura Contemporánea, y al cual nos presentamos con el proyecto Cromosomas. Si bien sugería perfectamente el entorno en el que se desenvolvía la vivienda planteada, no deja de querer ser un reconocido homenaje al arquitecto… Leer más »
“Cada casa, cada producto digno del arte de construir, aspira a ser una prueba de que queremos edificar el paraíso terrenal para los hombres”. Alvar Aalto (1898-1976) En los viajes de arquitectura suelen visitarse las obras más emblemáticas de los maestros, y en ellas es fácil dejarse seducir. Pero en ocasiones sucede que en sus obras de menor escala, a… Leer más »
Alberto Campo Baeza, gran arquitecto, mejor comensal, erudito, orador, docente, escritor, humanista libre pensador y profeta; sin reloj, sin coche, sin móvil y sin tele, último mohicano en tierra de forajidos, permita usted que muestre un recorte de un artículo suyo, a modo de modesto homenaje a su figura: “Cuando un arquitecto descubre que la luz es el tema central… Leer más »
De los muchos factores que pueden influir en el trabajo del arquitecto, y en la deriva de la obra hacia un resultado de mayor o menor calidad arquitectónica, existe uno que destaca sobre el resto y que, en el caso de los proyectos de vivienda unifamiliar, tiene especial incidencia; éste no es otro que el vínculo arquitecto-cliente, o lo que… Leer más »
Al hilo del escrito Decálogo, quiero participaros en la contemplación de los dibujos realizados por el maestro Alejandro de la Sota en 1984 para un proyecto no construido de viviendas en L’Alcudia, Mallorca. Constituyen un intenso ejercicio de imaginación donde lo que prevalece es la devoción por la vida en sí misma, por su disfrute, con el sabio convencimiento que… Leer más »
“La arquitectura puede entenderse como un intento de la razón por superar los límites inmediatos y opresivos impuestos por la naturaleza. Hoy en día el proceso racional ha excedido el límite del necesario principio de respeto a la naturaleza, y como consecuencia vivimos un periodo de desconfianza respecto a la razón en general, y a la arquitectónica en particular, con… Leer más »